MARIHUANA.



¿Qué es la marihuana?

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (THC).


Efectos inmediatos de la marihuana

Unas veces hay euforia e irrealidad; otras veces dificultades de atención y temores.
Luego se altera la percepción sensorial; aparece un exceso de sensibilidad y sugestionabilidad que produce altibajos y cambios de humor. La marihuana disminuye el control afectivo con pérdida de dominio propio. Perturba el cerebro originando una situación de risa tonta con la mirada perdida, fantasías, desorientación, incluso alucinaciones.
Más adelante aparece la dejadez, indiferencia, pasotismo, pérdida de energía para moverse, falta de ilusión y de motivación, que invita a tomar de nuevo la droga.
Efectos secundarios de la marihuana

Efectos secundarios de la marihuana
efectos físicos: La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma).

efectos psíquicos: La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico.

efectos sociales: La marihuana produce disgustos familiares, inestabilidad laboral, pérdida de capacidades profesionales, actos delictivos, propagación de la droga, aislamiento en grupos de drogadicción.

BASUCO.



¿QUÉ ES?

Es una droga que se produce al calentar el clorhidrato de cocaína con bicarbonato sódico y agua. El resultado: una cocaína que se puede fumar y que es mezclada con diversos materiales nocivos para hacerla rendir, como polvo de ladrillo, arena, tiza, talco, y diversas sustancias tóxicas.

Su bajo costo constituye factores que han incidido en el incremento de su consumo.


¿CÓMO SE CONSUME?

Esta droga conocida con diversos apelativos como “susto, zuco, pistolo” y su forma de presentación para la venta en “bichas”, se consume fumándola en cigarrillos (“soplar”), mezclándola con tabaco, en pipas (“carro”) o aspirando el humo tras calentar la droga en papel aluminio.

Precisamente, el nombre del basuco en inglés (crack) se deriva del sonido que produce la ruptura de los cristales al calentarse para ser fumado.


¿CÓMO ACTÚA?
El basuco es un estimulante que actúa sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), produciendo efectos intensos en la experimentación de las sensaciones gratificantes y en los niveles de activación de la persona.

La persona experimenta una euforia inicial acompañada de una hipervigilancia (la persona esta muy pendiente de cada estímulo que se presenta a su alrededor) e hiperactividad (continuo movimiento e incapacidad de permanecer quieto).


DEPENDENCIA


El dependiente termina aislado de su entorno social, laboral y familiar por una razón muy clara: difícilmente el basuco permite un uso recreativo y esporádico, pues el consumidor, llevado por las vertiginosas y potentes subidas y bajadas, necesitará un nuevo consumo con mucha rapidez.


CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA

A nivel emocional el desasosiego se convierte en un estado permanente, en el que los cambios abruptos de los estados de ánimo son la constante. La oscilación entre agresividad, la indiferencia, el aislamiento, la tristeza y la depresión caracterizan la vida emocional de la persona dependiente del basuco.




COCAINA.





La cocaína es una droga estimulante y poderosamente adictiva. Las personas que la han probado describen la experiencia como una euforia potente que les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez que la persona comienza a usar cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta qué punto continuará usando la droga.


FORMAS DE PRESENTACIÓN

La presentación más común de la cocaína es el clorhidrato de cocaína el cual es un polvo blanco, cristalino, soluble en agua y con efectos anestésicos al contacto con la piel y mucosas. Además tiene efectos vasoconstrictores.


VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

El clorhidrato de cocaína generalmente se consume de forma intranasal donde produce anestesia y vasoconstricción de las mucosas y
presenta una rápida absorción a través de la vasculatura de la nasofaringe. El clorhidrato también puede ser administrado por vía intravenosa demorando solo 16 segundos en llegar al cerebro y produciendo sus efectos máximos en 30 segundos los cuales van decreciendo en los próximos 30 minutos.


EFECTOS DE LA COCAINA

La cocaína es un estimulante del Sistema Nervioso Central. Su consumo provoca un aumento súbito de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el ritmo respiratorio y la temperatura corporal. Produce además dilatación de las pupilas, y disminución del apetito y del sueño.

Los efectos de la cocaína son inmediatos y consisten en una elevación de la autoestima y la confianza en uno mismo, acompañado de una gran locuacidad, excitación (pudiendo llegarse a la extrema irritabilidad).

ANFETAMINAS.




Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. pueden ser legales si son consumidas bajo un estricto control médico, sin embargo, el abuso de las mismas se produce cuando son adquiridas y consumidas de manera ilícita.


Efectos de las anfetaminas

Los síntomas físicos son: Aumenta el estado de alerta. Comportamiento agresivo y violento. Aumento de energía y actividad motora. Sensación de bienestar. Aumento en la seguridad y confianza. Disminuye el sueño. Disminuye la fatiga. Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje. Se suprime la sensación de apetito. Aumento en la presión arterial. Aumento en la frecuencia cardiaca. Aumento en la temperatura corporal. Estimulación de la corteza cerebral. Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) Disminución del sueño.

Los síntomas físicos son: Aumenta el estado de alerta. Comportamiento agresivo y violento. Aumento de energía y actividad motora. Sensación de bienestar. Aumento en la seguridad y confianza. Disminuye el sueño. Disminuye la fatiga. Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje. Se suprime la sensación de apetito. Aumento en la presión arterial. Aumento en la frecuencia cardiaca. Aumento en la temperatura corporal. Estimulación de la corteza cerebral. Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) Disminución del sueño.